Filosofia / EL TRASLADO

EL TRASLADO

EL TRASLADO. NARRATIVAS CONTRA LA IDIOTEZ Y LA BARBARIE

NARRATIVAS CONTRA LA IDIOTEZ Y LA BARBARIE

DIAZ ALVAREZ,ENRIQUE

17,90 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 48/72h)
Editorial:
DEBATE
Año de edición:
2016
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-9992-673-5
Páginas:
328
Encuadernación:
Otros
17,90 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 48/72h)
Añadir a favoritos

Un ensayo filosófico cuyo punto de partida son los flujos migratorios actuales como espacio ejemplar para analizar las formas de luchar contra el fanatismo y la apatía de las sociedades contemporáneas. Nada es más frecuente en las sociedades contemporáneas que el miedo y la indiferencia hacia lo extraño. Parecemos incapaces de desechar los prejuicios que impiden cuestionar los relatos discriminatorios que nos separan. Sin duda, buena parte de la decadencia de la vida pública tiene raíz en la poca disposición para ponernos en el lugar del otro. «Un acto de hospitalidad no puede ser sino poético», dice Jacques Derrida en el epígrafe de este libro, cuyo punto de partida es una premisa fundamental: la imaginación es un acto de resistencia política en tanto que suscita el traslado, esto es, la posibilidad de experimentar significativamente la vida de los otros. Hay que tener en cuenta este poder para hospedar e implicarnos con cuerpos e historias ajenas si queremos combatir la barbarie y esa idiotez que nos aísla de lo público. La propuesta de esta obra es decisiva: para revertir algo del descrédito de la política debe prestarse atención a aquellas narrativas que nos sensibilizan contra el abuso de poder, el racismo, el fanatismo, el dolor de los demás. La vida en común nos exige cultivar ese simulacro que revela la individualidad y las condiciones sociales de personas con otra ideología, religión o cultura. Otros autores han opinado:
«De Enrique Díaz Álvarez cabía esperar este paso: hábil montador de historias en el cine, se ha trasladado al ensayo y propone una literatura de resistencia ante los discursos invasores. Un libro muy sugerente, creativo, absolutamente recomendable.»
Enrique Vila-Matas

Artículos relacionados

  • POR QUE MIRAMOS A LOS ANIMALES
    BERGER, JOHN
    Nadie como el premio Booker John Berger para enseñarnos a ver y a vernos. «Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad».Susan Sontag John Berger revolucionó nuestra manera de ver el arte, la ...
    En stock

    18,90 €

  • AQUILES EN TIKTOK
    INFANTE, EDUARDO
    El afán actual por la innovación educativa nos hace olvidar la importancia de los conocimientoseternos. En la búsqueda de enseñanzas que preparen a los jóvenes para el complejomañana, obviamos el incalculable valor de la sabiduría clásica. Actualmente, los pensadoresque han guiado a la humanidad durante milenios hacia la virtud están siendo reemplazadospor los influencers. Sin ...
    En stock

    18,90 €

  • FILOSOFÍA EN LA CALLE
    INFANTE, EDUARDO / EDUARDO INFANTE
    UN LIBRO PARA PENSAR LA VIDA Y VIVIR TU PENSAMIENTO. ¿Cómo se supera una ruptura sentimental? ¿Cómo se afronta la muerte de un ser querido? ¿Cuánto necesitamos comprar para ser felices? ¿Decir «yo también» es lo mismo que decir «te quie­ro»? ¿Cuándo deberíamos fiarnos de la Wikipedia? ¿Debe un hombre ser feminista? ¿Sirve de algo rezar? La filosofía comenzaron a practicarla h...
    En stock

    7,95 €

  • INCOMPLETOS
    RUIZ, JOSE CARLOS
    La elegancia, en su etimología, está emparentada con la elección (eligere), de tal manera que una persona elegante, entre otras cosas, es aquella que sabe elegir. El pensamiento elegante moldea a un sujeto que no lucha por mostrarse distinto entre la multitud sino que se eleva hacia una vida distinguida. Frente a él se posiciona un sujeto hipermoderno que ha dinamitado el valor...
    En stock

    19,90 €

  • FILOSOFÍA ANTE EL DESÁNIMO
    RUIZ, JOSE CARLOS
    «José Carlos Ruiz es una vacuna filosófica contra el agobio y la tontuna posmoderna.» Carles Francino La presión por destacar en una sociedad donde «el infierno de lo igual» se presenta como una fosa de la que nos exhortan a salir. La necesidad autoimpuesta de las check-list como rituales de obligada ejecución para alcanzar la felicidad. La «ideología de la personalidad» que ...
    En stock

    9,95 €

  • LA VIDA ES DURA
    SETIYA, KIERAN
    A lo largo de la historia de la filosofía, la tendencia ha sido creer que la vida es y debe ser buena, que se debe evitar el sufrimiento, que este es una señal de que la vida salió mal. Desde Aristóteles hasta las nuevas lecturas del estoicismo, los filósofos han formulado teorías de «la buena vida». Las interpretaciones varían, pero siempre conservan el mismo convencimiento: q...
    En stock

    17,95 €